¿Cuál Es el Salario Mínimo en Miami, Florida?

Beatriz Valarino | Experiencia en Bienes Raíces desde 2005

¿Cuál Es el Salario Mínimo en Miami, Florida?

Beatriz Valarino | Experiencia en Bienes Raíces desde 2005

2

Autora: Beatriz Valarino P. A.

Con 19 años de experiencia en bienes raíces y formación en Derecho Empresarial, Beatriz V. Valarino es Real Estate Broker en Florida, especializada en asesoría a inversionistas extranjeros y gestión de propiedades de lujo. Colabora con EXP REALTY, C5 Global, ofreciendo servicios en 23 países y enfocándose en inversiones seguras y rentables.

2

Autora: Beatriz Valarino P. A.

Con 19 años de experiencia en bienes raíces y formación en Derecho Empresarial, Beatriz V. Valarino es Real Estate Broker en Florida, especializada en asesoría a inversionistas extranjeros y gestión de propiedades de lujo. Colabora con EXP REALTY, C5 Global, ofreciendo servicios en 23 países y enfocándose en inversiones seguras y rentables.

Tabla de contenidos

El salario mínimo en Florida es un tema crucial para trabajadores y empleadores, especialmente en una ciudad como Miami, donde el costo de vida sigue en aumento. Actualmente, el salario mínimo en el estado está en proceso de incremento gradual, lo que impacta a diversas industrias y a quienes buscan estabilidad financiera en la región.

Desde la aprobación de la Enmienda 2 en 2020, Florida ha implementado un plan progresivo para elevar el salario mínimo hasta alcanzar $15 por hora en 2026. Este aumento no solo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también equilibrar el mercado laboral y la competitividad en sectores como el inmobiliario y de servicios.

Conocer los derechos laborales relacionados con el salario es fundamental para evitar irregularidades y garantizar el cumplimiento de las leyes estatales. Tanto empleadores como empleados deben estar informados sobre estos cambios para tomar decisiones estratégicas que beneficien su economía y desarrollo profesional.

Evolución del Salario Mínimo en Miami, Florida

Desde la aprobación de la Enmienda 2 en 2020, Florida ha seguido un plan de incrementos graduales en el salario mínimo, con el objetivo de alcanzar los $15 por hora en 2026. Antes de esta reforma, el salario mínimo en el estado era de $8.65 por hora (2020). Con la nueva legislación, se estableció un cronograma de aumentos anuales cada 1 de septiembre, quedando de la siguiente manera:

  • 2021: $10 por hora
  • 2022: $11 por hora
  • 2023: $12 por hora
  • 2024: $13 por hora (actualmente vigente)
  • 2025: $14 por hora
  • 2026: $15 por hora

A partir de 2027, los aumentos del salario mínimo estarán sujetos a ajustes por inflación, asegurando que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo con el tiempo.

Este cambio tiene un impacto significativo en sectores como hostelería, comercio minorista y servicios, donde gran parte de la fuerza laboral percibe el salario mínimo. Para los empleados, representa una mejora en su calidad de vida; para los empleadores, implica la necesidad de ajustar estrategias de contratación y costos operativos.

Salario Mínimo para Trabajadores con Propinas

En Florida, los empleados que reciben propinas tienen un salario mínimo distinto al de otros trabajadores. Según la ley estatal, los empleadores pueden aplicar un crédito por propinas de hasta $3.02 por hora, lo que significa que el salario base de estos trabajadores es más bajo, pero sus ingresos totales deben alcanzar al menos el salario mínimo general.

Con la Enmienda 2 de 2020, el salario base de los empleados con propinas ha ido aumentando de manera gradual junto con el salario mínimo general. La progresión de este aumento es la siguiente:

  • 2021: $6.98 por hora (+ propinas)
  • 2022: $7.98 por hora (+ propinas)
  • 2023: $8.98 por hora (+ propinas)
  • 2024: $9.98 por hora (+ propinas) (actualmente vigente)
  • 2025: $10.98 por hora (+ propinas)
  • 2026: $11.98 por hora (+ propinas)

Estos cambios impactan directamente a sectores como restaurantes, hoteles, bares y otros negocios de hospitalidad, donde los empleados dependen en gran medida de las propinas para alcanzar un salario competitivo.

Para empleadores en estos sectores, es fundamental conocer estas regulaciones y asegurarse de cumplir con los requisitos legales.

Excepciones al Pago del Salario Mínimo

Aunque la ley de Florida establece un salario mínimo obligatorio, existen ciertas excepciones en las que algunos trabajadores pueden recibir un pago inferior. Estas excepciones están diseñadas para fomentar el empleo en sectores específicos y brindar oportunidades a ciertos grupos de trabajadores.

Menores de 20 años

Los empleadores pueden pagar a los trabajadores menores de 20 años un salario de entrenamiento más bajo durante sus primeros 90 días de empleo. Este salario suele ser $4.25 por hora, después de lo cual deben recibir el salario mínimo estándar.

Estudiantes a tiempo parcial

Los estudiantes que trabajan a tiempo parcial en programas aprobados pueden recibir un salario hasta un 15% menor que el salario mínimo regular. Esta excepción aplica en universidades, colegios y otros centros educativos que ofrecen oportunidades de empleo estudiantil.

Trabajadores agrícolas y de temporada

Algunos trabajadores agrícolas y de temporada pueden estar exentos del salario mínimo dependiendo de la cantidad de empleados que tenga la empresa o si trabajan en granjas pequeñas. Además, ciertos empleados que realizan trabajos ocasionales en temporada alta, como vendedores ambulantes o recolectores de frutas, pueden recibir un salario inferior bajo acuerdos específicos.

Para quienes trabajan en estas categorías, es fundamental conocer sus derechos y asegurarse de que su compensación cumpla con las regulaciones estatales y federales. 

Impacto del Salario Mínimo en el Costo de Vida en Miami

El aumento del salario mínimo en Florida es un factor clave para quienes viven y trabajan en Miami, una de las ciudades con el costo de vida más alto del estado. A medida que los salarios suben, también lo hacen los precios de bienes y servicios, lo que genera un impacto directo en el presupuesto de los residentes.

Relación entre el salario mínimo y el costo de vida

El costo de vida en Miami ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, impulsado por factores como el alza en los precios de la vivienda, el transporte y los servicios básicos. A pesar del incremento gradual del salario mínimo, muchos trabajadores aún enfrentan desafíos para cubrir sus necesidades diarias.

Ejemplos de gastos básicos en Miami

  • Renta: Un apartamento de una habitación en el centro de Miami puede costar entre $2,500 y $3,500 al mes.
  • Alimentación: Una compra mensual para una persona puede rondar los $400-$600.
  • Transporte: Dependiendo del uso de transporte público o automóvil, los costos mensuales pueden oscilar entre $150 y $300.

Si bien el aumento del salario mínimo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, también puede generar un ajuste en los precios de ciertos bienes y servicios, lo que obliga a los residentes a gestionar mejor sus finanzas. 

Consideraciones para Empleadores en Miami

Los empleadores en Miami deben asegurarse de cumplir con las leyes estatales sobre el salario mínimo para evitar sanciones y problemas legales. Con los aumentos progresivos establecidos hasta 2026, es fundamental que las empresas se preparen y ajusten sus presupuestos para cumplir con estas obligaciones.

Obligaciones legales para pagar el salario mínimo

Todos los empleadores en Florida deben pagar al menos el salario mínimo estatal a sus empleados, incluyendo aquellos que trabajan por hora y los que reciben propinas. También están obligados a:

  • Informar a sus empleados sobre los cambios en el salario mínimo.
  • Ajustar la nómina anualmente según los incrementos establecidos.
  • Mantener registros de pago y horas trabajadas por al menos tres años.

Consecuencias de no cumplir con la regulación estatal

No cumplir con el pago del salario mínimo puede resultar en sanciones legales, que incluyen:

  • Multas y sanciones económicas, con penalizaciones que pueden ser el doble del salario adeudado.
  • Demandas de empleados, quienes pueden exigir el pago retroactivo y daños adicionales.
  • Investigaciones del Departamento de Trabajo, lo que puede derivar en auditorías y problemas legales más graves.

Cómo prepararse para los aumentos anuales

Para evitar problemas y garantizar el cumplimiento de la ley, los empleadores pueden tomar las siguientes medidas:

  • Revisar y actualizar su estructura salarial con anticipación a los cambios.
  • Evaluar el impacto en los costos operativos y ajustar precios si es necesario.
  • Consultar con expertos en regulación laboral y finanzas para optimizar la administración de nómina.

Comparación del Salario Mínimo de Miami con Otros Estados

El salario mínimo en Miami, Florida, ha ido aumentando progresivamente desde la aprobación de la Enmienda 2 en 2020, alcanzando actualmente los $13 por hora en 2024 y con una meta de $15 por hora en 2026. Sin embargo, en comparación con otros estados como Nueva York o California, Florida sigue estando por debajo en términos salariales.

Salario mínimo en otros estados en 2024

  • Nueva York: $16 por hora en la ciudad de Nueva York y algunos condados; $15 en otras áreas del estado.
  • California: $16 por hora en todo el estado.
  • Florida: $13 por hora, con aumento progresivo hasta 2026.

Comparativa del nivel de vida

Aunque el salario mínimo en Miami está aumentando, el costo de vida también ha subido significativamente, especialmente en el sector inmobiliario. Por ejemplo, el alquiler promedio de un apartamento de una habitación en Miami puede oscilar entre $2,500 y $3,500, similar a ciudades como Los Ángeles o Nueva York, donde los salarios son más altos.

Sin embargo, Florida sigue siendo atractiva por su ausencia de impuesto estatal sobre la renta, lo que permite a los trabajadores conservar una mayor parte de sus ingresos en comparación con residentes de Nueva York o California, donde los impuestos estatales pueden superar el 10%.

Vecindarios y Opciones Residenciales en Miami

El salario mínimo en Miami influye directamente en la elección del lugar de residencia, ya que el costo de la vivienda es uno de los gastos más significativos para los residentes. Con un salario mínimo de $13 por hora en 2024 y un aumento progresivo hasta $15 en 2026, muchos trabajadores deben buscar opciones que se ajusten a su presupuesto sin sacrificar calidad de vida.

  • Nueva York: $16 por hora en la ciudad de Nueva York y algunos condados; $15 en otras áreas del estado.
  • California: $16 por hora en todo el estado.
  • Florida: $13 por hora, con aumento progresivo hasta 2026.

Costo de vida en Miami Beach

Vivir en zonas como Miami Beach es atractivo por su estilo de vida vibrante y su proximidad a la playa, pero también puede resultar costoso. El alquiler de un apartamento de una habitación en esta área puede superar los $3,000 mensuales, lo que hace que muchas personas con ingresos cercanos al salario mínimo opten por zonas más asequibles. 

Para familias que buscan un lugar seguro y con buenas escuelas, barrios como Kendall, Doral y Pembroke Pines suelen ser opciones más accesibles en comparación con zonas como Brickell o Downtown Miami. Estas áreas ofrecen mayor espacio, parques y comunidades más orientadas a familias. 

El aumento del salario mínimo puede ayudar a ampliar las opciones de vivienda para algunos residentes, pero es esencial considerar el costo total de vida, incluyendo transporte y servicios, antes de tomar una decisión sobre dónde vivir en Miami.

¿Cuánto Cuesta Vivir en Miami?

Miami es una de las ciudades más dinámicas y costosas de Florida, y el salario mínimo juega un papel clave en la capacidad de los residentes para cubrir sus gastos básicos. Con el salario mínimo actual de $13 por hora en 2024 y su aumento gradual hasta $15 en 2026, muchos trabajadores deben administrar su presupuesto cuidadosamente para costear vivienda, transporte y otros servicios esenciales.

Costos básicos en Miami

    • Vivienda: Un apartamento de una habitación en Miami puede costar entre $2,500 y $3,500 por mes, dependiendo de la zona.
    • Servicios públicos: Electricidad, agua e internet pueden sumar entre $150 y $300 mensuales.
    • Transporte: Un pase mensual de transporte público cuesta alrededor de $112, mientras que los gastos de automóvil pueden superar los $200 al mes.
    • Alimentación: Una compra mensual para una persona oscila entre $400 y $600.

    Para quienes buscan establecerse en la ciudad, es fundamental evaluar el balance entre ingresos y costos de vida. 

El salario mínimo en Miami es un tema crucial tanto para empleados como para empleadores. Estar informado sobre los derechos laborales y los incrementos salariales programados permite tomar mejores decisiones financieras y laborales.

Para los empleados, conocer estos cambios es esencial para garantizar un pago justo y planificar sus finanzas en una ciudad con un alto costo de vida. Para los empleadores, es clave cumplir con la regulación y prepararse para los aumentos anuales sin afectar la rentabilidad del negocio.

Si eres un inversionista o estás interesado en el mercado inmobiliario en Miami, yo, Beatriz Valarino, como experta en bienes raíces con más de 19 años de experiencia, puedo asesorarte sobre las mejores oportunidades para optimizar tu inversión en una ciudad en constante crecimiento. No dudes en contactarme aquí para recibir asesoría personalizada sobre el mercado inmobiliario y cómo el aumento del salario mínimo puede afectar las oportunidades de inversión.

Información de Contacto:

Ubicación: 11200 Pines Boulevard, #200, Pembroke Pines, FL 33026
Contacto: +1 (786) 406 3200
Email: CONTACT@BEATRIZVALARINO.COM
Formulario de contacto: Complete el formulario para recibir una respuesta rápida y personalizada.

Estar informado sobre el salario mínimo y el costo de vida en Miami no solo te ayuda a tomar mejores decisiones financieras, sino que también te permite planificar un futuro más estable en una de las ciudades más vibrantes de Florida.

proyectos inmobiliarios

Residenciales en Preconstrucción

Ora By Casa Tua

Desde $950,000
Brickell

Ora By Casa Tua

Desde $950,000
Brickell

Cassia The Residences at Coral Gables

Desde $824.000
Coral Gables

Sixth & Rio

Desde $800,000
Fort Lauderdale

Sixth & Rio

Desde $800,000
Fort Lauderdale

Shoma Bay

Desde $760,000
North Bay

One Twenty Brickell Residences

Desde $750.000$
Brickell

One Twenty Brickell Residences

Desde $750.000$
Brickell

72 Park

Desde $749.000
Miami Beach

72 Park

Desde $749.000
Miami Beach

Contacto

Análisis de Mercados y Oportunidades de inversión

Newsletter del Inversor

Recibe directamente en tu correo las últimas novedades, análisis de tendencias del mercado y las mejores oportunidades de inversión en bienes raíces.

¡No te pierdas la información clave para tomar decisiones acertadas y maximizar tus inversiones!